Preservación de la fertilidad: congela tu oportunidad, no tus sueños
La crioconservación de ovocitos es una técnica que permite a las mujeres preservar su fertilidad para el futuro, mediante la congelación de óvulos en su mejor momento biológico. Es una opción cada vez más demandada por quienes desean ser madres más adelante, ya sea por motivos personales, sociales o médicos.
¿En qué consiste?
La preservación consiste en estimular los ovarios para obtener varios óvulos maduros, que son extraídos mediante una punción folicular y luego vitrificados (una técnica de congelación ultrarrápida que mantiene intacta su calidad). Estos óvulos pueden permanecer almacenados durante años, y ser utilizados cuando la mujer decida iniciar su proyecto reproductivo.
¿Cuándo se recomienda?
- Mujeres jóvenes (idealmente antes de los 35 años) que desean posponer la maternidad.
- Casos de diagnóstico de cáncer u otras enfermedades que requieran tratamientos que puedan afectar a la fertilidad (como quimioterapia o radioterapia).
- Cirugías ováricas o antecedentes de baja reserva ovárica.
- Mujeres que no tienen pareja y desean preservar la posibilidad de ser madres biológicas en el futuro.
¿Qué ventajas ofrece?
- Preserva la calidad de los óvulos en el momento de la vitrificación, independientemente de la edad futura de la mujer.
- Ofrece tranquilidad emocional a quienes desean planificar su maternidad con más libertad.
- Evita el impacto de posibles enfermedades o tratamientos sobre la fertilidad.
- Es una técnica segura, efectiva y ampliamente validada.
¿Y si no uso mis óvulos en el futuro?
Los óvulos vitrificados pertenecen a la mujer y pueden mantenerse almacenados legalmente durante varios años. Si en algún momento decide no utilizarlos, tiene la opción de donarlos con fines reproductivos o científicos, o simplemente solicitar su destrucción.
